viernes, 6 de mayo de 2011

Los ángeles de las siete iglesias de Apocalipsis 2-3

Cada carta esta dirigida al "ángel" de cada una de estas siete iglesias, y esos ángeles fueron vistos a la diestra del Cristo resucitado en la visión de 1:16,20.

Aunque no está claro si son seres angélicos o humanos, lo más probable es que sean de estos últimos.

La palabra 'ángel' significa mensajero, como ya vimos, pudiendo referirse un ser sobrehumano, es decir, al ángel guardián de cada iglesia. Pero lo más probable es que se refiera a un mensajero humano, es decir, el líder humano (pastor) de cada iglesia (véase Marcos 1:2; Lucas 9:52; Santiago 2:25 para el uso de "ángel" para designar a seres humanos).

lunes, 28 de marzo de 2011

Los ángeles como espectadores

Hay cuatro casos en que se dice que los ángeles observan. En Lucas 15:10 ellos se dan cuenta del gozo del Señor cuando se arrepiente un pecador. Parece que no es el gozo de los ángeles como muchas personas suponen (ver Judas 24).

Ver también Lucas 12:8-9 y 1 Timoteo 3:16.

En Apocalipsis 14:10-11 leemos que los ángeles observarán los castigos eternos de los que adoraron a la bestia y a su imagen. Al contrario, nos dice en 1 Corintios 6:3 que la Iglesia juzgará a los ángeles (claro está, los caídos) aunque no tienen mucha preparación en el presente para juzgar cosas de menor importancia en la tierra.

La presencia de los ángeles en la Creación se nota en la Biblia (Job 38:7); al tiempo de la entrega de la ley ((Gálatas 3:19; Hechos 7:53; Hebreos 2:2); en el nacimiento de Cristo (Lucas 2:13); en Su tentación (Mateo 4:11); en Su resurrección (Mateo 28:2); en Su ascensión (Hechos 1:10) y en Su segunda venida (Mateo 13:37:39; 24:31; 25:31; 2 Tesalonicenses 1:7).

jueves, 24 de marzo de 2011

La disciplina progresiva de los ángeles

Las Escrituras revelan la verdad de que los ángeles están aprendiendo mucho al observar a los hombres en la tierra, especialmente en lo que trata del desarrollo de la obra de la redención. Sin embargo, no se debe concluir que ellos saben menos que los hombres.

Pedro 1:12 nos revela la verdad en cuanto al interés de los ángeles en lo de los hombres. Es significativo que esta palabra “cosas” se relaciona al programa de Dios en los dos advenimientos de Cristo y al evangelio de la gracia que se predica a todo el mundo.

La Iglesia en la tierra es una revelación a los ángeles en cuanto a la sabiduría de Dios (Efesios 3:10). Por lo tanto, la Iglesia también será una revelación a los ángeles de la gracia divina (Efesios 2:7).

No hay base bíblica para la creencia de que la redención mediante la muerte de Cristo es ofrecida a los ángeles caídos (comp. Mateo 25:41; Apocalipsis 20:10).

viernes, 22 de octubre de 2010

El ministerio de los ángeles

Lo más importante no es su relación con los habitantes terrestres, sino su servicio a Dios. Este es principalmente un servicio de adoración, y sugiere la majestad inefable y la gloria de Dios que los ángeles no caídos comprenden, la cual sigue sin cesar para siempre a causa de la dignidad infinita de Dios (Apocalipsis 4:8; Isaías 6:3).

La humildad de los ángeles, sugerida por su manera de cubrirse los pies (Isaías 6:2) es natural, puesto que está siempre delante de Él cuya majestad y gloria es trascendente.

Aunque los ángeles estuvieron presentes en la creación, no hay ninguna referencia a su ministerio en la tierra sino hasta en los días de Abraham.

En el Nuevo Testamento hay muchas referencias a ellos. Es notable que muchas tienen que ver con Aquel a Quien sirven y adoran (la anunciación, el nacimiento y la tentación son algunas).

En el plan de Dios esta presente edad o dispensación evidentemente carece de las manifestaciones angélicas. Esto pudiera ser porque en los santos de esta dispensación, como en ninguna otra, habita el Espíritu Santo. Sin embargo, hacia el fin de esta edad, serán prominentes de nuevo (rapto y segunda venida).

Después de la dispensación del Reino, para lo cual no se predice ningún servicio angélico (el Rey estará presente y el Espíritu derramado sobre toda carne), otra vez los ángeles serán vistos en relación eterna y final con esa ciudad que descenderá del cielo (Hebreos 12:22-24; Apocalipsis 21:12).

En Lucas 16:22 vemos que llevan un alma a ultra tumba al momento de su muerte, pero de ser siempre éste el caso es pura conjetura.

Hechos 5:19 y 12:7 relatan la liberación de los apóstoles de la cárcel.

Hechos 8:26; 10:13 y 27:23 nos dicen que eran los instrumentos divinos para llevar mensajes a los hombres.

En la fraseología del Antiguo Testamento a veces se les denomina a los ángeles hijos de Dios, mientras los hombres son llamados siervos de Dios. En el Nuevo esto se ve al revés. Este orden tan peculiar pudiera deberse al hecho de que en el Antiguo Testamento se ve a los hombres relacionados a esta esfera en la cual los ángeles son superiores; mientras que en el Nuevo se ve a los santos en relación a su estado final de exaltación a la semejanza de Cristo, un estado superior al de los ángeles.